sábado, 13 de noviembre de 2010

OEA:



El Sistema Interamericano ha venido atravesando por un largo proceso de autoevaluación con el objeto de mejorar su capacidad de respuesta a la nueva realidad internacional. Con la casi completa adopción del sistema democrático en Hemisferio, a excepción de Cuba, la llegada en 1994 de Cesar Gaviria como Secretario General de la OEA y las decisiones adoptadas en la Cumbre de las Américas en diciembre de 199, pareciera que una nueva tendencia se ha establecido en el Hemisferio Occidental. Nuevas prioridades, mandatos y objetivos han sido interrelacionados en la Nueva Visión de la OEA presentada por el Secretario General Gaviria, la cual ha sido evaluada y discutida por los Estados miembros. Sin embargo, la Cumbre de Miami con su Declaración de Principios y Plan de Acción2 se constituyó en el marco fundamental de cambio en las relaciones interamericanas.
La organización de Estados Americanos es la organización regional multilateral más antigua del mundo. Sus origenes se remontan a la Primera Conferencia Interamericana celebrada en Washington entre octubre de 1889 y abril de 1890. Sin Embargo, la OEA como tal, nace con la adopción de su carta en Bogotá en 1946.
La Cumbre de las Américas de Miami

Objetivos:
  1. Afianzar la paz y la seguridad del continente;
  2. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
  3. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
  4. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
  5.  Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
  6.  Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
  7. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
  8.  Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

2 comentarios:

  1. INTERESANTE TRABAJO ME GUSTA MUCHO SU COMPLEJIDAD =)

    ResponderEliminar
  2. Hola daniela tu trabajo es muy interesante pienso que es muy buena información para las personas que se especializan en el tema

    ResponderEliminar