sábado, 13 de noviembre de 2010

OTAN : ( Organización del Tratado de Atlántico Norte)

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) surgió como una respuesta de Europa Occidental, EEUU y Canadá para contrarrestar la amenaza de la Unión Soviética luego de la Segunda Guerra Mundial.
La OTAN es una organización de tipo política, económica y sobre todo militar. Luego de la desintegración de la Unión Soviética, la OTAN continuó con su papel defensivo para los países miembros. En este marco se desarrolló el ataque a Yugoslavia en 1999, esta operación militar fue la única que la OTAN concretó en toda su historia.
Luego de las invasiones estadounidenses a Afganistán e Irak la OTAN, que se negó a participar como invasora por la presión de algunos países europeos liderados por Alemania, solo desplegó fuerzas de paz en estos países con el fin de asistir a la seguridad de los civiles. Después del 11S la OTAN accedió ante la petición estadounidense y se realizó la operación “Medusa”.
En la actualidad, con la Unión Soviética ya disuelta algunos países miembros de la OTAN, en especial Alemania, plantean la necesidad de redefinir objetivos para esta organización.
Los nuevos desafíos que deberá enfrentar la organización serán: la incorporación de nuevos países miembros como Georgia y Ucrania; buscar un acercamiento con Rusia; y luchar contra nuevos peligros como el de los piratas cibernéticos y la perturbación de los suministros de energía. Esto sin desatender el principal objetivo de los últimos años, la lucha contra el terrorismo internacional.
ARP : ( Administradora de Riesgos Profesionales )


GENERAL:
 Brindar servicios de apoyo logístico, administrativo y técnico en la administración de los Riesgos Profesionales.
ESPECÍFICOS:
  • Seleccionar la ARP con las mejores alternativas de apoyo para la empresa.
  • Garantizar la mejor cobertura de servicios posibles para la empresa.
  • Obtener de manera ágil y efectiva el pago de indemnizaciones, incapacidades y servicios en general a los que se tenga derecho por parte de la ARP.
  • Dotar a la empresa de las mejores ayudas técnicas y de apoyo logístico con que se cuente en el mercado de las ARP.
  • Establecer un vinculo directo y permanente entre la ARP, el equipo de Salud Ocupacional y la gerencia de la empresa para lograr resultados oportunos y efectivos.
  • Proponer medidas de intervención adecuadas y oportunas.
 FASES DEL PROYECTO
UNICEF.
En un principio UNICEF significaba United Nations International Children's Emergency Fund (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia).

El nombre de este organismo cambio a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvieron las siglas de UNICEF, ya que siempre fue conocido de esta manera.


Objetivos:
 Reducir un tercio el índice de mortalidad de los niños
menores de cinco años que se registre en 1990, o reducir a 70
por mil el índice de mortalidad de los niños que nazcan vivos
(será elegida la reducción más importante).

- Reducir a la mitad, con respecto a 1990, el índice de
mortalidad materna.

- Reducir a la mitad, con respecto a 1990, la malnutrición
grave o moderada de que son víctimas los niños menores de
cinco años.

- Garantizar a todos los niños agua potable y sistemas
sanitarios de evacuación de excrementos.

- Generalizar la educación básica y actuar para que por lo
menos el 80 % de los niños terminen el ciclo de enseñanza
primaria.

- Reducir a la mitad, con respecto a 1979, el índice de
analfabetismo entre los adultos, y particularmente entre las
mujeres (los topes de edades los determinará cada país).
UNESCO: ( Organizacion de Educacional, Cientifica y Cultural de las Naciones Unidas)


La UNESCO tiene el objetivo de promover, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
En la actualidad hay 188 Estados Miembros de la UNESCO (al 19 de octubre de 1999).

La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:
  • Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana
  • El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza
  • Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
  • Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
  • Intercambio de información especializada.
SENA: ( Servicio Nacional De Aprendizaje)
Ver imagen en tamaño completo





No obstante la existencia de preocupaciones estratégicas, el SENA tiene fortalezas como las siguientes, que contribuirán positivamente en la reinvención de la Entidad:

·        Una administración financiera  técnica y responsable.
·        El patrimonio es sólido.
·        El endeudamiento es insignificante.
·        La financiación de las pensiones está asegurada.
·        Know How acumulado en los cuarenta y cinco años de existencia del SENA.
·        Cobertura nacional geográfica, poblacional y por sectores económicos
·        Carácter redistributivo de sus recursos entre sectores y regiones. 
·        Diversificación de sus acciones para dar una atención integral a las necesidades de los sectores productivo y social: capacitación de los recursos humanos, asesoría para el desarrollo empresarial, servicios tecnológicos, información y orientación sobre el mercado laboral y apoyo a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
·        Capacidad instalada para la prestación de sus servicios, representada en aulas, laboratorios, talleres, campos de práctica, áreas de apoyo técnico y administrativo y su correspondiente equipamiento.
ICBF: (instituto colombiano de bienestar familiar)


OBJETIVO GENERAL
Garantizar que la población colombiana,
especialmente, la que se encuentra en
situación de inseguridad alimentaria y
nutricional, disponga, acceda y consuma
alimentos de manera
oportuna, en suficiente cantidad,
variedad, calidad e inocuidad.
permanente y
OEA:



El Sistema Interamericano ha venido atravesando por un largo proceso de autoevaluación con el objeto de mejorar su capacidad de respuesta a la nueva realidad internacional. Con la casi completa adopción del sistema democrático en Hemisferio, a excepción de Cuba, la llegada en 1994 de Cesar Gaviria como Secretario General de la OEA y las decisiones adoptadas en la Cumbre de las Américas en diciembre de 199, pareciera que una nueva tendencia se ha establecido en el Hemisferio Occidental. Nuevas prioridades, mandatos y objetivos han sido interrelacionados en la Nueva Visión de la OEA presentada por el Secretario General Gaviria, la cual ha sido evaluada y discutida por los Estados miembros. Sin embargo, la Cumbre de Miami con su Declaración de Principios y Plan de Acción2 se constituyó en el marco fundamental de cambio en las relaciones interamericanas.
La organización de Estados Americanos es la organización regional multilateral más antigua del mundo. Sus origenes se remontan a la Primera Conferencia Interamericana celebrada en Washington entre octubre de 1889 y abril de 1890. Sin Embargo, la OEA como tal, nace con la adopción de su carta en Bogotá en 1946.
La Cumbre de las Américas de Miami

Objetivos:
  1. Afianzar la paz y la seguridad del continente;
  2. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
  3. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
  4. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
  5.  Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
  6.  Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
  7. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
  8.  Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
ONU:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada por las 51 Naciones Aliadas vencedoras de la II Guerra Mundial entre las que hay que destacar a los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Noruega, Países Bajos o Luxemburgo; para garantizar la paz y el orden en todo el mundo  al finalizar la guerra

Los objetivos de la ONU pueden resumirse en:

         El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, con el fin   de resolver los problemas por medio de la negociación.
         La libre determinación de los pueblos.
         La defensa y promoción de los Derechos Humanos.
         La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, la cultura, los asuntos sociales, etc., para que las relaciones        entre los Estados se solucionen por la vía del diálogo.
         La soberanía nacional de todos los países por igual.
         La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.
         La solidaridad entre Estados.
         La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posible.
http://www.youtube.com/watch?v=4KeOgVR2HZk
Mito 2: "Los empresarios nacen no se hacen"
Opino de este mito que es verdadero, una ya nace como con esa chispa empresarial, nace con una idea enfocada en el ámbito empresarial, un empresario nace con los pantalones puestos ya para ser lo que va a ser, un empresario tiene esa virtud de crear de innovar que a muchos no falta.