lunes, 25 de octubre de 2010

Subempleo: El subempleo existe cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a
determinas normas o a otra ocupación posible.
De acuerdo con la definición internacional, las personas en situación de subempleo visible
abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o
con empleo pero sin trabajar, que durante el período de referencia trabajan involuntariamente
menos de la duración normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o
estaban disponibles para un trabajo adicional.
Jubilación: Execion del servicio que se le da a un trabajador luego de determinados años de trabajo o cuando alcanza cierta edad.
Pensiones: Una pensión es un plan de jubilación que pretende ofrecer a una persona unos ingresos seguros de por vida. Aunque una lotería puede ofrecer como premio una pensión, el término se suele utilizar para describir los pagos que una persona recibe tras su jubilación.
Las pensiones han sido, tradicionalmente, un pago a un empleado jubilado o inválido o al cónyuge y descendientes de un empleado fallecido. La pensión creada por el empleador a beneficio de un empleado se conoce como plan de jubilación. Los sindicatos, gobiernos y otras organizaciones también pueden ofrecer pensiones.
Honorarios: Modalidad de pago o remuneración que recibe un profesionista o trabajador independiente que es contratado temporalmente, lo cual no implica pago de cuotas de tipo sindical, ni prestaciones por parte del derecho de antigüedad, al IMSS o ISSSTE. Remuneración que se cobra o se paga, en compensación de uno o varios servicios profesionales. Recursos percibidos por la prestación de un servicio personal independiente; los ingresos por la prestación de un servicio personal independiente los obtiene en su totalidad quien presta el servicio.
Cesantia: Aún cuando se emplea este término como sinónimo de desempleo, estrictamente se refiere al conjunto de personas que han perdido su ocupación y buscan un nuevo trabajo. Por lo tanto no incluye a las personas que buscan trabajo por primera vez. Generalmente la cesantía se expresa como un porcentaje de la fuerza laboral del país.

martes, 12 de octubre de 2010

Empleado: Es cualquier persona que desarrolle trabajos para un contratante, del cual recibe compensación económica directa por sus servicios.
Estado: En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
Impuesto: Cuota obligatoria pagada por individuos o instituciones a un gobierno central o local.
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.
Enpresa : Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.